MCFARLANE, Anna et al., The Routledge Companion to Cyberpunk Culture. Nueva York: Routledge, 2020.

 

cyberpunkPara los teóricos que participan en este volumen, el cyberpunk es más que un género literario y constituye más bien una formación cultural. Esto se debe a que las imágenes que anteriormente se consideraban ciencia ficcionales han pasado a formar parte de nuestra cotidianeidad. Algunos ejemplos de esto son la biotecnología, la nanotecnología, la ingeniería genética y la incorporación de dispositivos al mismo cuerpo, entre otras cosas. Sin embargo, la promesa de un desarrollo tecnológico utópico resultó ser más bien una distopía, por lo que el cyberpunk se ha vuelto un reflejo de algunos de los problemas que enfrentamos actualmente en una sociedad neoliberal atravesada por la tecnología. Asimismo, su relevancia se debe también a que incide y moldea la manera en que percibimos nuestro lugar en el mundo contemporáneo.

El objetivo de la antología es mostrar la influencia y la diversidad del cyberpunk en la articulación de prácticas que dejan de ser solamente textuales y pasan a ser culturales, por lo que se divide en tres secciones principales que buscan dar cuenta de esta complejidad: textos culturales, teoría cultural y ubicaciones culturales. En la primera sección los distintos académicos se centran en las manifestaciones literarias y cinemáticas que sentaron las bases para la primera ola del movimiento cyberpunk. Algunas de las vertientes principales de esta etapa son sus precursores, dentro de los cuales destaca la antología Mirrorshades que le da nombre al movimiento, la rama femenina o escrita por mujeres, la cual se distingue por incorporar nuevas preocupaciones, así como el postcyberpunk o la segunda ola. Dentro de esta segunda etapa surgen expresiones como el steampunk, biopunk, así como un auge de cómics, manga, anime, cine, televisión, videojuegos, fotografía y arte digital, música y moda. Para ejemplificar algunas de estas tendencias este apartado incluye análisis de algunos estudios de caso.

En la segunda sección se aborda el movimiento desde una perspectiva teórica, por lo que se tratan temas constitutivos y enfoques relevantes dentro del cyberpunk en sus diversas manifestaciones como la simulación y el simulacro, la tendencia gótica, el posthumanismo, el marxismo, el feminismo cyborg, la teoría queer, race theory, la animalidad, la ecología en el antropoceno, los futurismos indígenas, los afrofuturismos y la importancia del activismo.

La tercera parte se enfoca en explorar el cyberpunk proveniente de distintos puntos geográficos, ya que tradicionalmente se le ha considerado un género propio de las sociedades industriales anglosajón con lo que se limita al ámbito europeo, norteamericano, principalmente, aun cuando el caso específico de Japón rompe con ese esquema y es de suma relevancia. En este sentido es importante conocer cómo se expresa este movimiento en distintos contextos como América Latina, Cuba, la relevancia del exoticismo en Japón, India, Alemania, Francia y Quebéc.

La antología ofrece un amplio panorama del cyberpunk y de la complejidad de este movimiento desde la perspectiva de académicos de diversas partes del mundo, por lo que es un buen punto de partida para comprender estas nuevas formaciones culturales que dan cuenta de la era tecnológica del siglo veintiuno.

Carla T. Morttiz